Es un sustantivo que ha sido definido a lo
largo de la historia. La traducción forma parte de nuestro mundo existencial. Es
una técnica lingüística que ha enlazado los conocimientos lingüísticos,
culturales y transversales de otros pueblos y civilizaciones. Desde los sumerios,
primera civilización del mundo, hace alrededor de 4000 años A. de C pasando por
los griegos y otros pueblos hasta llegar a nuestros días. El papel que ha
tenido la traducción a lo largo de los siglos y que ostenta actualmente es
incuestionable. Es gracias a la traducción de los escritos de los antiguos que
hemos basado la columna vertebral de nuestra civilización. Los escritos de los
discípulos de Sócrates que son tantos y nos es imposible enumerarlos todos, han
sido el influjo y la fuente de donde han bebido los filósofos, escritores,
lingüistas, sociólogos y tantos especialistas de diferentes ámbitos. Por lo
tanto, podemos decir que la traducción se convirtió en el vehículo de la
comunicación y transmisor de todo conocimiento hace más de 4000 años.
Como no hemos querido detenernos en nuestra definición personal de la traducción, hemos recogido algunas definiciones de diferentes diccionarios. Alfonso de Palencia, en su obra Universal vocabulario I de la edición de 1967. Encontramos la definición de traducere: “descubrir, publicar, pasar adelante, trasladar, de una lengua a otra”. En la obra de María Moliner, Gran Diccionario de uso del español actual, hace una división de los diferentes tipos de traducción: traducción directa, Interlineal, Inversa, libre, literal, simultánea y yuxtalineal. De todas las definiciones hemos retenido este ejemplo: “para expresar el pensamiento, sin apartarse de mas que lo necesario para que sea correcta en el idioma a que se traduce". Lo que tomamos de ambas definiciones son dos palabras: “descubrir” y “expresar”. Ambas palabras, componen para nosotras la utilidad y la magia de la traducción. La magia cuando descubrimos y la necesidad vital del ser humano cuando nos “ expresamos”.
Como no hemos querido detenernos en nuestra definición personal de la traducción, hemos recogido algunas definiciones de diferentes diccionarios. Alfonso de Palencia, en su obra Universal vocabulario I de la edición de 1967. Encontramos la definición de traducere: “descubrir, publicar, pasar adelante, trasladar, de una lengua a otra”. En la obra de María Moliner, Gran Diccionario de uso del español actual, hace una división de los diferentes tipos de traducción: traducción directa, Interlineal, Inversa, libre, literal, simultánea y yuxtalineal. De todas las definiciones hemos retenido este ejemplo: “para expresar el pensamiento, sin apartarse de mas que lo necesario para que sea correcta en el idioma a que se traduce". Lo que tomamos de ambas definiciones son dos palabras: “descubrir” y “expresar”. Ambas palabras, componen para nosotras la utilidad y la magia de la traducción. La magia cuando descubrimos y la necesidad vital del ser humano cuando nos “ expresamos”.
Artículo de referencia :
Hola me llamo Iris tengo 10 años, vivo en Paris. He visto vuestro blog con la tore de Babel me GUSTA MUCHO habeis hecho algo de EXTRAORDINARIO. Os FELICITO chicas.
ResponderEliminarIris vuestra fan BRAVO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Bravo Chicas
ResponderEliminarMe gusta vuestro blog
Muy interesante
Soy muy impresionado
Bozi
Habeis describido muy bien el blog
ResponderEliminarBBBBRRRAAAVVOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ULISES
Enhorabuena Ana y Leticia, vuestro blog me parece muy instructivo y muy bien estructurado. Gracias y adelante con el proyecto !
ResponderEliminarLaura