Torre de Babel

Torre de Babel

sábado, 22 de marzo de 2014

Reflexión lingüística de Jakobson sobre los tipos de traducción


La traducción a primera vista puede parecer bastante simple a la hora de describirla. La idea principal sería traducir de una lengua de origen hacia una lengua de llegada a la que también se suele llamar lengua meta u objetivo. Básicamente, es el objetivo mayor en el que debe centrarse el trabajo del traductor. Ahora bien, existe dentro de ese trabajo, sutilidades que varios lingüistas intentaron desarrollar.
Por ejemplo, para Roman Jakobson del siglo XX, un famoso lingüísta estructuralista ruso que se centró sobre todo en las funciones del lenguaje, existirían tres tipos de traducciones: 

 La traducción intralingüística ( reformulación por medio de signo verbales dentro de la misma lengua)

 La traducción interlingüística (traducción propiamente dicha entre lenguas)

La traducción intersemiótica ( transmutación, interpretación de los signos verbales de un texto mediante los signos de un sistema no verbal)

La traducción intralingüística sería la que recurre a sinónimos, la que reformula una palabra o expresión en otra guardando el mismo sentido.  A la hora de una traducción, primeramente, se debe tomar en cuenta el entorno social a la que va dirigido el texto, libro o documento. A continuación, el registro de la lengua debe ajustarse a la del texto original. También hay que tener en cuenta los parámetros del contexto social al que el texto de llegada se va a dirigir.
La traducción interlingüística, según Jakobson sería la verdadera. Se trata de traducir con equivalencia, buscar la palabra o expresión en la lengua meta que equivalga a una palabra o expresión de la lengua de origen. Porque cada lengua posee refranes, dichos y fraseologías diversas que corresponden a su entorno cultural y social. Para Jacobson, ha de evitarse a toda costa la traducción literal de las expresiones propias de un país determinado puesto que muy a menudo no comparten la misma visión de las cosas o lo miran desde el mismo ángulo. El receptor de la traducción no podría comprender el significado de lo que lee, porque para él, las realidades de otra cultura u otro tiempo le son ajenas. Estamos hablando claro está de  las variantes, diatópicas, diafásicas, etc… Vamos a exponer un dicho que a pesar de existir en varios países, posee la misma interpretación pero no se traduce literalmente porque no comparten los mismos parámetros culturales.
Por ejemplo:
En español: “Llover a cántaros”
En francés: “pleuvoir des cordes” (llover cuerdas)
En inglés: “to rain cats and dogs” (llover perros y gatos)

En cuanto a la traducción intersemiótica, se trata de traducir una expresión de la lengua de llegada que en realidad no existe o no corresponde a la lengua de origen, por eso el traductor debe modificar la estructura. Para desarrollar la idea podemos hablar de transmutación, es decir, interpretar un código lingüístico en un código no lingüístico. Por ejemplo, representar obras teatrales o interpretar el código de los sordomudos.
No obstante, hemos de subrayar, que las diferencias culturales no han de tomarse a la ligera. Al contrario, debemos considerarla como un punto inflexible a la hora de realizar una traducción. El lector, actor principal del texto debe considerarse como una prioridad absoluta.  La cultura del país, la religión a la que pertenece y su mentalidad es un factor capital a tener en cuenta. A veces, ciertas formas de decir algo que se desea expresar ha de decirse de manera más implícita para no herir o producir cierta incomodidad en el lector de determinados países. Siempre ha de tenerse en cuenta el valor existencial de la zona geográfica a quien va dirigido el mensaje.
Para completar nuestra información, nos detendremos en un próximo artículo sobre las diferentes características de la traducción. Y las diferentes técnicas que un traductor puede emplear a la hora de traducir un artículo para ser lo más riguroso posible para la comprensión del lector al que va dirigido el texto.

Artículo de referencia :






4 comentarios:

  1. Jakobson tenía cuatro añitos cuando comenzó el siglo XX...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, estamos de acuerdo con usted. De hecho, en el artículo que comentamos sobre Jakobson y su reflexión lingüística es del siglo XX y más precisamente del año 1959. Disculpe el error y gracias por informanos. Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola soy Iris os he escrito un comentario. Jakobson es una persona conocida en el mundo ?
    Responderme cuando podais y haceis una buene equipo.
    De la parte de vuestra mejor fan

    ResponderEliminar
  3. Hola Iris, primero queremos darte las gracias por tus comentarios e interés por nuestro blog, nos anima mucho.

    Para contestar a tu pregunta sobre Jakobson, sí existió y es una persona conocida en el mundo. Se llama Roman Jakobson y fue un lingüista y filólogo nacido en Rusia en el año 1896 y murió en 1982.
    Quiere decir que fue un hombre que se interesó por la lengua y sus dificultades y trató de exponer o resolver los problemas del lenguaje. También relacionó los problemas del lenguaje con la literatura. Recibió muchos premios y creó círculos sobre la lingüística y filología. Escribió muchos libros acerca de esos fenómenos que ocurren en la lengua. Si te interesa saber más acerca de Roman Jakobson no dudes en preguntarnos lo que quieras e intentaremos contestarte lo mejor posible. Y si tienes otras preguntas sobre la traducción no dudes en exponerlas. Otra vez muchas gracias, espero que la respuesta te haya quitado de la duda. Y sigue con ese interés que tienes.
    ¡Un saludo y hasta muy pronto para aprender todavía más!

    ResponderEliminar