Hemos decidido comentar
este artículo como prueba de que la nueva tecnología se interesa también al
nivel de comprensión de los niños respecto a ciertos tipos de textos. En este
caso se trata de los textos periodísticos.
Tal y como el periódico de
Tokio : Tokyo Shimbun, ha
presentado al público de lectores del periódico la nueva presentación de una
nueva aplicación Apple que es revolucionaria. Esta aplicación creada en Japón,
permite traducir los artículos de periódicos al lenguaje de los niños. Es
decir, de un lenguaje cuyo grado de complejidad es inferior al de los adultos
para que el niño pueda comprenderlo. Con esta nueva aplicación pretenden que
padres y niños lean juntos todos los artículos destinados a la economía, sociedad,
política, etc.
En definitiva, nos tememos
que esta nueva aplicación sea sobre todo una ventana al mundo real y a la educación
de su joven lector al mundo de los negocios y en definitiva a la estimulación
de un mundo capitalista y prototípico fabricado desde la tierna edad.
La tecnología nos ayuda a
romper barreras interculturales, forma parte de la nueva generación y por lo
tanto no debemos ignorarla, al contrario, debemos entrar en ella y aprender a
manejar todo lo que estas nuevas tecnologías enriquecedoras nos aportan en todo
tipo de ámbitos. Pero cojamos con pinzas
este tipo de tecnología que amenaza de romper de manera abrupta el mundo de la
imaginación y la fantasía que el niño
necesita para desarrollarse y crecer y que por lo que parece, es sobre todo posible
a través de los libros infantiles.
Llegados a este punto
maticemos. El significado de infantil tal
y como aparece en la RAE es :
infantil.
(Del lat. infantīlis).
1. adj.
Perteneciente o relativo a la infancia.
2. adj.
Inocente, cándido, inofensivo.
3. adj. Se dice
del comportamiento parecido al del niño en un adulto.
Por lo tanto, descodificar y adaptar el nivel de
lenguaje del periódico para que sea comprensible para el joven lector, nos
parece una clara pretensión de alienación de la personalidad de los jóvenes y
niños.
Hay muchas preguntas que se amontonan en nuestro
cerebro : ¿Por qué el beneficio económico está por delante de la
seguridad y bienestar de nuestros menores ?,
¿Cómo menguar los futuros
trastornos de nuestros jóvenes ? ,¿ Por qué presentarles de manera
prematura el mundo real si ya es difícil de concebirlo para un adulto? ¿De qué
manera podrá posiblemente un joven integrar toda la información concerniente a
política, economía y demás temas sin que dañe su sensibilidad ? ¿ Y
realmente podrá entender y asimilar toda esa información?. Gracias o por culpa
de esta aplicación ¿ podrá una niño conocer todo lo referente a las
guerras, armas de destrucción masiva y violencia sin límite ?.
Nosotras pensamos que con esta aplicación, la prensa
podrá manipular de manera más eficaz a una población todavía más y más joven.
Sería urgente poner límites concretos a esta nueva
aplicación antes de que la sociedad consumidora de nuevas tecnologías haga su
compra semanal. Impidamos, que esta nueva aplicación de Apple haga su agosta a
costa de nuestros más jóvenes para que puedan vivir su edad infantil de manera
mas tranquila.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario