Para este nuevo artículo nos queríamos concentrar en los
puntos que diverjan a la hora de traducir entre dos lenguas estableciendo un
tipo de jerarquía de dificultad. Tomaremos ejemplos de la lengua francesa en
relación con la lengua española.
TIPO DE DIFICULTAD
|
L1 : Español / L2 : Francés
|
EJEMPLO
|
1-
DIVERGENCIA
|
X = X o Y
|
Por = Par o Pour
|
2-
PRESENCIA
|
Ø = X
|
Marca de artículo partitivo.
|
3-
AUSENCIA
|
X = Ø
|
Pronunciación de la r final
en los infinitivos de la primera conjugación.
|
4-
CONVERGENCIA
|
X = X
Y= X
|
Ser y estar se actualizan en el verbo francés être.
|
5-
EQUIVALENCIA
|
X = X
|
Marca de género y número.
|
Para poner en práctica esos ejemplos os ponemos aquí
ejemplos concretos.
Para la divergencia, que
consiste en que un elemento de la lengua de partida puede corresponder a uno o
varios elementos en la lengua de llegada por ejemplo con la preposición por, en francés equivale a par y pour :
-
Este poema fue escrito por
Pablo Neruda = Ce poème a été écrit par Pablo
Neruda.
- - Me
quedo por ti = Je reste pour
toi.
Para la presencia,
cuando en español no hay articulo partitivo, en francés se suele añadir uno:
- - Voy a
comprar leche y azúcar = Je vais acheter du lait
et du sucre.
Para la ausencia,
es al revés, cuando hay presencia de un artículo, de una pronunciación o de una
preposición en general no suele haberla en francés:
- - El verbo jugar
en español, se pronuncia la r final,
en cambio su verbo equivalente en francés jouer
no se pronuncia la r final a pesar de
ser un verbo de primera conjugación.
En cuanto a la convergencia,
es cuando hay dos o más elementos en una lengua de partida y que en la lengua
de llegada, solo existe un elemento.
-
El ejemplo de los verbos ser y estar que no se
utilizan para expresar el mismo significado, en francés solo el verbo être se emplea.
-Es un hombre
rico = C’est un homme riche
-Esta comida está
muy rica = Ce plat est très bon
Para terminar, en cuanto a la equivalencia, es el fenómeno
que corresponde a ambas lenguas de manera igual. Por ejemplo en caso de la
marca del género y numero.
-Tengo un perro en casa = J’ai
un chien à la maison.
Según esta jerarquía, el menor grado de dificultad se
refiere a la equivalencia (5) y va progresivamente aumentado con las demás
categorías hasta llegar al mayor grado de dificultad que sería la divergencia
(1), es decir, cuando un elemento de la lengua L1 corresponde a dos o más
elementos en la L2.
Es pues evidente que, en estos trabajos, se pone de relieve
que la mayoría de los errores cometidos por quienes aprenden o traducen una
lengua extranjera se debe a la influencia de su lengua materna. El mecanismo
psicolingüístico que produce, tanto en estos errores como las formas correctas,
reside en la transferencia, la cual se concibe como un traspaso automático de
elementos que está condicionado por la propia estructura de las lenguas en
contacto.
Las consecuencias pedagógicas de esta hipótesis se manifiestan
en el intento de reducir al minimo la posibilidad de cometer errores a la hora
de traducir evitando el recurso a la traducción literal y a la utilización de
la lengua materna en la enseñanza.
Por lo tanto hay que tener mucho cuidado con estas zonas de dificultad e identificarlas antes de empezar a traducir.
Bibliografía:
BORDA LAPEBIE, Juan Miguel: Estructuras morfológicas
en la traducción francés-español/ español-francés con ejercicios. Comares,
Granada, 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario