Con el siguiente artículo pretendemos hacer un
análisis de las traducciones realizadas a los títulos de algunas películas.
Trataremos de esta manera de explicar hasta qué punto
ciertos ejemplos de traducciones pertenecen a un marco pragmático que va a
venir a integrarse a la socio-cultura del país que visiona la película. Estamos
hablando del grado de adaptación del título dependiendo del país donde será
presentada.
Su título original no comparte una homogeneidad con
la traducción que recibió en español. El título en español, Sonrisas y lágrimas nos parece una libre
interpretación basada quizás en el trama de la historia. Además, este título
más bien sugiere un género de película tragicómica. Cuando el verdadero género
de la película más bien se aproxima a un género musical tal y como su título de
origen refleja: The sound of music – que
vendría a ser algo así como “el sonido de la música”. Por otro lado,
también es posible que Sonrisas y
lágrimas aludiera
a los jóvenes hermanos y su estado anímico en torno a los cuales gira toda la
historia.
La película francesa Les Petits mouchoirs ha sido traducida al español y como en el
caso anterior, el título original ha perdido todo rasgo de similitud con su
traducción española : Pequeñas
mentiras sin importancia. Mouchoirs en
español se refiere a los pañuelos de papel. Entonces el título de origen habría
tenido que traducirse en Los pequeños
pañuelos de papel. El título en francés no revela de ninguna forma el tema
principal de la película. Mientras que el título español lleva en su esencia y
de forma reveladoramente directa el argumento principal de la película. Puesto
que la película trata de un grupo de jóvenes amigos reunidos en una casa para unos días de vacaciones que van a ir descubriéndose los secretos que unos esconden de otros. Entonces, una vez que conocemos la
trama de la película podemos comprender el título original francés. El cual
habla de forma implícita de esas pequeñas mentiras ocultas que te hacen llorar.
El adjetivo “petit” à
pequeño, muestra simplemente el grado de
importancia de estas mentiras, es decir, “mentiras sin importancia”.
Aunque el título del original A dark mirror posea cierto grado de alejamiento con A través del espejo, podemos encontrar
una justificación sólida desde nuestra perspectiva subjetiva. Primeramente
porque “ un espejo oscuro” y en especial el adjetivo “ oscuro” no posee una
pluralidad de significados cuando va acompañado de “espejo”. En cambio, en
inglés, “dark” tiene muchos
significados como pueden ser: su lado oscuro, lo tenebroso, lo que se esconde o
lo feo. En segundo lugar, nos parece acertada la traducción porque “ a través”
está justamente subrayando el lado oculto del espejo, es decir, lo que no se ve.
Y todo lo que no se ve es desde el punto de vista occidental negativo.
Esta película possessed
se hubiera podido traducir en “poseída”. No obstante, creo que para un
espectador español hubiese relacionado el título con el diablo. Pues la
posesión por el diablo es un tópico muy antiguo que ya encontrábamos en algunos
pasajes de la biblia.
En este cuestión, pensamos que Amor que mata va a permitir justamente que se produzca un
paralelismo con el anticristo sin que pierda el mensaje original cuando con su
título nos está presentando al género de cine negro al que pertenece.
Cierto es, que no podemos afirmar con exactitud
hasta qué punto la adaptación libre puede legitimarse o si es realmente
necesario un cambio de título a veces tan dispar al original como hemos
observado en algunos ejemplo. En cualquier caso, todos y cada uno de ellos está
fundamentado sobre el tema principal de la historia, por lo cual, podría
tratarse de una adaptación pragmática aunque nos haya parecido en algunos casos
extremadamente diferentes al título original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario